Programa del I Foro Nacional de Arquitectura
Sostenible 'El Futuro de la Arquitectura' organizado por ANAVIF
|
|
En la tarde del 3 de junio de 2004 se celebrará el foro "El Futuro de la
Arquitectura", evento organizado por ANAVIF que tendrá por sede el Museo de las
Ciencias 'Príncipe Felipe' de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de
Valencia (auditorio Santiago Grisolia). |
|
|
|
Por:
Domótica Viva
|
Enviar a un amigo
|
Imprimir Página |
|
|
|
|
|
|
Debido al crecimiento exponencial de la población humana y a su frenética
actividad de generación de riqueza, el impacto ambiental que se produce es cada
vez mayor, con el consiguiente peligro de agotamiento de recursos, escasez de
Energía y saturación de emisiones y residuos, entre otros muchos. Por ello, la
humanidad debe buscar nuevas formas de generación de riqueza que produzcan el
menor impacto ambiental posible. La humanidad debe aprender de la Naturaleza y
crear un ciclo productivo cíclico (ilimitado) y no lineal (limitado). Debe
generar riqueza de tal forma que sus ulteriores generaciones puedan seguir
haciéndolo. En definitiva, la humanidad debe buscar un nuevo modelo de
desarrollo: un desarrollo sostenible.
Por otro lado, la humanidad ha de ser consciente de que el sector de la
construcción es el mayor responsable del consumo energético y de la generación
de residuos de todas las actividades humanas (lo cual viene agravado por el
hecho que la construcción es a su vez la actividad mas inerte). Por ello, mas
que nada, se hace necesario la obtención de un modelo de construcción
sostenible. Un modelo que pueda aplicarse a cualquier tipo de construcción y que
permita el mayor respeto medioambiental y el menor coste posible. Un modelo que
evite que se sigan dando palos de ciego en el establecimiento de las pocas
Políticas y estrategias que se empiezan a adoptar por los diferentes estamentos
de nuestra sociedad.
Es por ello por lo que se necesita un marco conceptual potente y global, un
entendimiento profundo de las relaciones ecológicas, la delimitación de un
conjunto de indicadores sostenibles y la definición de eficientes Políticas de
actuación -globales y locales- que permitan la consecución de una auténtica
construcción sostenible. Una construcción que satisfaga plenamente las
necesidades vitales humanas y que está en equilibrio con los ciclos vitales de
la Naturaleza. Todo ello, sin olvidar que dicho marco conceptual ha de
delimitarse necesariamente dentro del sistema econºmico capitalista actual. O lo
que es lo mismo, debe seguir siendo rentable.
Por tanto, e intentando dar respuesta a los planteamientos anteriores, el Foro
pretende convertirse en un marco de reflexión en el que la administración, los
centros tecnológicos, los profesionales y arquitectos más prestigiosos del
sector realicen propuestas para la concepción, proyecto, promoción,
construcción, infraestructuras y equipamiento para la arquitectura sostenible
del futuro.
Por ello, y entre otros, los temas que se tratarán en este foro serán los
siguientes:
- Arquitectura Sostenible
- Ahorro y alta eficiencia energética
- Bioclimatismo
- Integración arquitectónica de Energías
alternativas
- Excelencia en el diseño arquitectónico
- Innovación arquitectónica y tecnológica
- Industrialización sostenible y
prefabricación
- Edificios inteligentes
- Domótica
- El hogar digital y multimedia
- Reducción de costes en la construcción
- Reciclado y reutilización de materiales
en la construcción
- Nuevas necesidades sociales y nuevas
tipologías arquitectónicas
- La vivienda social del futuro. Nuevas
propuestas de módulo VPO
- Materiales ecológicos
Dirigido a:
Arquitectos, Arquitectos técnicos, Ingenieros, Ingenieros técnicos,
Interioristas, Diseñadores Industriales, Promotores, Constructores,
Administración local, Administración autonºmica, Administración nacional y, en
general, a todos los profesionales involucrados en el sector de la construcción.
Programa del Foro
|
|
|
|
|
|
|
Jueves,
3 de junio |
|
|
|
|
Tarde |
|
|
|
|
|
16:00 16:30 |
Bienvenida y presentación |
|
|
Vicepresidente de ANAVIF |
|
|
Miguel de Morlan |
|
|
Acto de Inauguración |
|
|
Director de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio de
Medioambiente |
|
|
Jaime Alejandre
(pendiente confirmación) |
|
|
Presentación de los Foros de debate |
|
|
Ramón Palomar |
|
|
|
|
16:30 17:25 |
I Foro de debate: La Vivienda del
Futuro |
|
|
Director General de Vivienda y Proyectos Urbanos. Generalitat
Valenciana |
|
|
Presidente:
Bernabé Bueno |
|
|
Gerente de Biosfera XXI S.L. |
|
|
Javier Collado |
|
|
Casas bioclimáticas S.L. |
|
|
Miguel Diez |
|
|
Consorcio Termoarcilla |
|
|
Elena Santiago |
|
|
Presidente Colegio Arquitectos técnicos de Valencia |
|
|
Alfredo Cámara |
|
|
Tau
Cerámica |
|
|
Miguel Morlan |
|
|
|
|
17:25 18:20 |
II Foro de debate: Definición de
arquitectura Sostenible |
|
|
Director General de
Arquitectura. Generalitat Valenciana |
|
|
Presidente:
Fernando Mut |
|
|
Director general de la Confederación española de Asociaciones de
Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO) |
|
|
Luis Rodulfo Zabala |
|
|
Instituto catalán de la Energía (ICAEN) |
|
|
Juan José Escobar |
|
|
Cemex España |
|
|
Fernando Cuesta |
|
|
Director técnico. Intemper |
|
|
Antonio Galán Martin |
|
|
|
|
18:20 18:40 |
Descanso |
|
|
|
|
18:40 19:35
|
III Foro de debate: Eficiencia
energética y Energías alternativas |
|
|
Director del Museo Príncipe Felipe. Ciudad de las Artes y de las
Ciencias |
|
|
Presidente:
Manuel Toharia |
|
|
Jefe de Area. Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) |
|
|
Jose Carlos García |
|
|
Información y desarrollo de productos. IDAE |
|
|
Luis García Benedicto |
|
|
Domoval |
|
|
Juan José Vidal |
|
|
Robert Bosch |
|
|
Ferran Gonzalez |
|
|
Endesa |
|
|
Juan Palomas |
|
|
|
|
19:35 20:30
|
IV Foro de debate: La vivienda
social y nuevas tipologías |
|
|
Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia |
|
|
Presidente:
Jorge Bellver |
|
|
Direcció General díarquitectura i Habitatge. Generalitat Catalana |
|
|
Joan Torredeflot |
|
|
Empresa Municipal de Vivienda de Madrid (EMV) |
|
|
Francisco José Rubio |
|
|
DOL |
|
|
Simeón Olivares |
|
|
FAD |
|
|
Mercè Zazurca |
|
|
Secretario de la Asociación de promotores de la Comunidad
Valenciana |
|
|
Benjamín Muñoz |
|
|
Presidente del Colegio Arquitectos de Valencia |
|
|
Francisco Taberner |
|
|
|
|
20:30 20:50
|
Presentación de la exposición
"Naturalezas Artificiales"y su aporte a la arquitectura sostenible en
España |
|
|
Doctor Arquitecto |
|
|
Luis de Garrido |
|
|
|
|
20:50 21:10
|
Acto de Clausura |
|
|
Conseller de Infraestructuras y Transportes. Generalitat Valenciana |
|
|
Jose Ramón García Antón |
|
|
|
|
21:10 21:30 |
Visita a la exposición de
arquitectura sostenible "Naturalezas Artificiales" del Arquitecto Luis
de Garrido y ANAVIF |
|
|
|
|
21:30 00:30 |
Coctel de inauguración de la
exposición "Naturalezas Artificiales"
acceso restringido con invitación personalizada |
|
|
|
|
|
|
exposición de proyectos de arquitectura sostenible de Luis de Garrido
Del 3 de Junio del 2004 al 3 de Mayo del 2005 permanecerá abierta en el
Museo Príncipe Felipe (Ciudad de las Artes y de las Ciencias) la
exposición de proyectos de arquitectura sostenible y Edificios
Inteligentes del Doctor Arquitecto Luis de Garrido. Se trata de una amplia
y completa exposición que incluye proyectos de viviendas unifamiliares,
bloques de viviendas, propuestas de vivienda social, urbanizaciones,
actuaciones de reciclaje urbano, edificios de oficinas, edificios
singulares, hoteles, centros de recursos medioambientales, puentes y
rascacielos. Todos los proyectos mostrados se han Diseñado con estrictos
criterios sostenibles, son bioclimáticos, de alta eficiencia energética,
saludables y cuentan con la mas avanzada tecnología (Energías
alternativas, sistemas de control, sistemas de telecomunicaciones, redes
multimedia,...).
La exposición tiene una extensión de 250 m2 y es completamente multimedia.
10 proyectores de video muestran de forma continua los diferentes
proyectos de Luis de Garrido, mientras que otros 4 proyectores crean un
espectáculo multimedia con másica electrónica mostrando efectos visuales
basados en las formas arquitectónicas creadas por Luis de Garrido.
Lugar de celebración del Foro
Auditorio Principal Santiago Grisolía. Museo de las Ciencias Príncipe
Felipe. Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Valencia. Tel. 902 -
10.00.31
www.cac.es
Inscripciones y Secretaría técnica
La entrada es gratuita, pero con el fin de garantizar la plaza en la
Sala de Conferencias se debe confirmar la asistencia.
|
24 de mayo de 2004
|